Blogia
noescuestiondeedades

!!Pandillas !!!!!

!!Pandillas  !!!!!
PANDILLAS JUVENILES

Las características del comportamiento de miembros de pandillas son variadas y pueden incluir desde una impropia actitud general, hasta trastornos mayores de personalidad. Sin embargo, no podemos cercar a todos los miembros de pandillas en una sola categoría de comportamiento.

Los componentes de pandillas crean su propio "territorio," sea en el colegio, comunidad, sector, etc., y normalmente su comportamiento es abiertamente hostil. Fuera de este territorio, pueden parecer amigables y amistosos, sin embargo al sentir violado su "código ", y sentido de justicia propia, puede ocasionar una repentina falta de cooperación, y lo que es peor generar un estado de violencia.

A menudo, los pandilleros, son embusteros y manipulan fácilmente su ambiente a su conveniencia. Las apariencias pueden engañarnos, los inciviles tienen dificultades para controlar emociones y sentimientos, se muestran constantemente enojados y a la defensiva y presentan un fuerte resentimiento hacia la autoridad.

Los más violentos pueden ser insensibles, no tener metas de largo plazo, aburrirse fácilmente, no sentir remordimientos, y no controlar sus impulsos. Para muchas pandillas criminales modernas el objetivo primario es el PROVECHO MATERIAL, para ello emplean la extrema violencia, el uso de drogas, y todo tipo de acciones criminales que justifiquen su fin.

Estudios al respecto, nos indican que las pandillas violentas no se asustan fácilmente y no se intimidan ante la autoridad. En cada fase de un acto criminal, sienten excitación, tienen poco interés en actuar responsablemente, y no admiten sus culpas. Se consideran personas básicamente decentes y justificados en todo lo que hacen. Con frecuencia cada miembro de una pandillas quiere tener su control, para lo cual demuestra sus habilidades de liderazgo mediante acciones audaces y violentas.

¿PORQUE LA JUVENTUD SE ASOCIA A PANDILLAS?

Estas no excluyen grupos sociales, étnicos, económicos, de edad y ubicación geográfica. Las edades fluctúan entre los 13 y 21 años. Entrevistas con miembros de pandillas indican que ellos mismos no entienden porqué se agrupan, esgrimiendo razones fraternales, protectoras, sociales, etc.

BUSQUEDA DE IDENTIDAD

Las agrupaciones pandilleras, normalmente no logran identificarse con su ambiente, por ello lo buscan a través de la cultura de pandilla, estableciendo una guerra contra el mundo exterior a fin de proteger su entorno.

ADUCEN SU INCORPORACION A:

  • Protección: En comunidades donde existen varias pandillas, el unirse a una de ellas, parece ofrecer una considerable protección contra la violencia y ataque proveniente de las rivales.
  • Compañerismo: Estudios indican que algunos miembros de estas, no tienen estructuras familiares férreas ni definidas, identidades todas que buscan en las actividades que les ofrece la pandilla, en cuanto a continuidad, amistad y cooperación.
  • Intimidación: Amenazas, palizas violentas, y peligrosos ritos de admisión son usados a menudo para forzar a la gente a unírseles.
  • Amor propio: Estudiantes y/o jóvenes sin actividad, que poseen una baja auto estima, intentan aumentar esta, a través del reconocimiento y los elogios que les brinda el grupo, no importa el cometido, el que siempre obedece a acciones delictuales sean estas criminales o menores. Estas manifestaciones, que no han recibido en su hogar ni en la escuela, les acrecienta su egocentrismo, les disminuye el temor al peligro y los hace sentirse héroes, sin advertir que su accionar los convierte en delincuentes.
  • Otras razones: Entre ellas, razones personales, excitación de grupo, necesidad de ser aceptados por otros jóvenes, presión de sus compañeros, beneficio financiero, tradición familiar, etc

Las pandillas , mayormente , son jóvenes con pocos valores y maltratados provenientes de hogares destruidos, sin educación, etc. Las pandillas están conformadas, generalmente, para una ayuda mutua entre miembros, defender su territorio y otras más radicales para hacer actos delictivos. En nuestra opinión, la educación y la familia , así sean pobre, son las que mas influyen en la decisión del joven para integrarse a una pandilla o seguir con una vida normal.
 

describir situacion de nuestros compañeros  segun krito:

El gonzalo salio al rrecreo como todos nuestros compañeros , el por ser tan chistoso trato de hacer 1 pequeña asustada a su amiga llamada barbara , eela la cual estaba con su pololo el cual salio alterado a golpear a gonza y los separaron, luego vueve del rrecreo donde el pololo de barbara ,el cual golpeo y amenazo a gonza, y su amigo paxan fue a ayudarlo cuando lo estavan agrediendo, fue entonces cuando al salir se encontro con muchos amigos (mas de 30) el amigo "luna" del pololo" jimy" de la niña  querian golpearlos y se encontraron con muchos niños que eran amigos de luna el cual los llamo para que golpearan con armas y cuchillos.

Mis compañeros pudieron salir vivos gracias a el tio paxanga el cual se encontro en la situacion de los hechosfue en ese momento cuando llegaron los padres de ambos y fueron a hablar con el director el cual hasta este momento no ha hecho nada con esta situacion.

Opinion nuestra :Encontramos que es un grupo de jovenes que aun no se han dado cuenta de que hoy hay muchas leyes en la cual pueden ir a la carcel, tambien que  encuentro que no pueden tener comportamiento de amenazas estando en un colegio el cual  se supone que brinda una seguridad para sus alumnoY y en la calle donde esta rresguardada por carabineros.

 

La Ley 20.084 establece un nuevo sistema de justicia penal juvenil, que se funda en un principio de mucha importancia para la sociedad: el interés superior del adolescente. Este principio debe ser considerado en la totalidad de las actuaciones, tanto judiciales como administrativas, que se refieran a los adolescentes infractores de la ley. Como es de conocimiento público, esta normativa pasó en el Ejecutivo y en el Legislativo por varios ajustes y por diversas postergaciones en cuanto a la fecha en que definitivamente entrará en vigor.

 

0 comentarios